En esta exclusiva entrevista para nuestro blog, tenemos el placer de dialogar con Rafael Marínez, miembro de nuestra Red y líder de ConWiro, la empresa encargada del desarrollo del videojuego oficial de la Kings League para dispositivos móviles.
Conozcamos un poco sobre su traslado desde Cuba a España, los retos que ha enfrentado y descubramos cómo busca fusionar el entretenimiento con la tecnología y la cultura digital en este gran proyecto.
– ¿Qué te motivó a trasladarte a España y cómo ha influido este cambio en el
desarrollo de ConWiro?
El traslado a España fue impulsado por la búsqueda de un ecosistema más
dinámico y desarrollado para la industria de los videojuegos, con acceso a una red
de talento, inversión y oportunidades de crecimiento, que no siempre estaban
disponibles en Cuba. España nos ha permitido conectar con un mercado más amplio
y con actores clave de la industria, lo que ha acelerado el desarrollo de ConWiro.
Además, estar en Europa y el auge del gaming en la región han sido factores
determinantes en nuestra evolución y crecimiento.
– Desde tu perspectiva como empresario cubano, ¿Cuáles han sido los mayores
retos y oportunidades que has encontrado en el mercado español?
Los retos han sido múltiples, desde la adaptación a un nuevo entorno regulatorio y
fiscal hasta la competencia con estudios bien establecidos en el país. Sin embargo,
las oportunidades han sido aún mayores: libre mercado, acceso a financiación,
colaboración con empresas establecidas y la posibilidad de trabajar en proyectos de
gran escala. También hemos encontrado en España una comunidad vibrante de
desarrolladores con los que hemos podido intercambiar conocimientos y mejorar
nuestras estrategias.
– ¿Qué ha significado para ConWiro cerrar el acuerdo con Kings League para el
desarrollo, explotación y promoción exclusiva de su próximo videojuego
oficial? Especialmente en términos de visibilidad y crecimiento de la empresa.
Este acuerdo representa un hito para ConWiro, ya que nos coloca en el mapa de los
desarrolladores, con proyección internacional bastante sólida. La Kings League es
un fenómeno con una gran base de seguidores y contar con ese respaldo nos brinda
una plataforma de visibilidad increíblemente grande. En términos de crecimiento, nos
permite consolidarnos como un estudio capaz de manejar IPs importantes y abrir
puertas a futuras colaboraciones con otras marcas de gran impacto mundial.
– ¿Qué elementos innovadores y únicos planean implementar en el videojuego
oficial de Kings League que lo diferenciarán de otros videojuegos deportivos?
Estamos apostando por una experiencia que combine la jugabilidad arcade con
mecánicas estratégicas propias del innovador formato de la Kings League. El juego
contará con un avanzado sistema de personalización, incluyendo skins exclusivas y la posibilidad de integrar a creadores de contenido dentro del ecosistema,
permitiendo una conexión más cercana con la comunidad.
Además, estamos adoptando un enfoque de desarrollo interactivo, basado en la
validación constante, lo que nos permitirá agregar funcionalidades progresivamente
y perfeccionar la experiencia en función del feedback de los jugadores. Esto
asegurará un videojuego dinámico y en constante evolución, adaptable a las
tendencias del gaming y a las expectativas de nuestra audiencia.
– ¿Cuáles son los próximos pasos para ConWiro después de lanzar el
videojuego de Kings League?
Nuestra estrategia es seguir consolidando la empresa a nivel
nacional e internacional, evolucionar y crecer el videojuego de Kings League con
actualizaciones y contenido adicional, y explorar oportunidades en otros mercados y
plataformas. También queremos diversificar nuestra cartera de productos, incluyendo
el desarrollo de nuevas IPs originales y colaboraciones con otras marcas del sector,
para poder posicionarnos como unos de los estudios top de videojuegos arcade de
deportes.
– ¿Qué aprendizajes claves has obtenido a lo largo de tu trayectoria que podrían
servir de guía para otros emprendedores en la industria de los videojuegos?
Uno de los aprendizajes más valiosos ha sido la importancia de la adaptabilidad y la
resiliencia en un mercado en constante evolución. También hemos confirmado que
construir una red de contactos sólida y establecer alianzas estratégicas es clave
para crecer. Otro aspecto fundamental ha sido la validación constante del producto
con la comunidad, asegurándonos de que cada paso en el desarrollo responde a
una demanda real del mercado. Finalmente, la perseverancia y la capacidad de
tomar riesgos bien calculados han sido factores esenciales en nuestro crecimiento.

Liliam una gran entrevista con un empresario del sector de videojuegos y tecnología..